Elvira Mayordomo, investigadora del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza, elegida para dirigir la asociación europea de computación

Elvira Mayordomo, investigadora en Ciencias de la Computación y Tecnología Informática del I3A (Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón) y adscrita al Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Zaragoza, ha sido elegida para dirigir la Asociación Científica Computability in Europe (CiE).

"Es un reto que afronto con mucha ilusión, por todo lo que la asociación me ha ayudado en mi investigación, tanto como foro donde presentar mis resultados como por todas las ideas y contactos que me he traído de sus congresos. Ahora quiero devolver algo de esto contribuyendo a que la asociación siga creciendo", comenta Mayordomo, licenciada en Matemáticas y postgrado en Informática.

Recuerda que acaban de celebrar su conferencia anual y "en medio de una pandemia mundial tenemos multitud de ideas para que nuestra investigación ayude a la resolución de esta crisis y, además, hemos reedescubierto durante el confinamiento que la investigación es libertad".

En momentos tan complicados como el actual, debido a esta pandemia por coronavirus SARS-CoV-2, Elvira Mayordomo destaca los retos científicos que tiene por delante la computabilidad, relacionados con la Biología y las Ciencias de la salud que, en estos momentos, son particularmente relevantes.

La computabilidad es la habilidad para resolver un problema mediante un algoritmo. Alrededor de la gran pregunta de encontrar y aprovechar los límites de los ordenadores y los algoritmos, la computabilidad busca respuestas entre la Informática y las Matemáticas, con muchas ramificaciones en Ciencia e Ingeniería que incluyen Biología y Física y para promover la investigación en esta rama se creó en 2005 la CiE.

El fundador de la computabilidad es Alan Turing, a quien esta investigadora del I3A define como “un investigador excepcional y polifacético que no ponía etiquetas ni barreras”. Subraya el espíritu inclusivo de Turing, quien exploró los límites de la computación con su máquina, fue precursor de la inteligencia artificial con su test de Turing e hizo contribuciones a la Biología y al estudio de los sistemas de reacciones químicas que hoy están muy cercanos a la computación bioinspirada.

Sobre el papel de la investigación en computabilidad en esta crisis de la covid-19, Mayordomo se refiere a la filogenia computacional y de secuenciación de ARN. “Todos hemos leído en los periódicos -explica- que es importante conocer la evolución del virus en su expansión en la población, incluso nos han mostrado estudios que reflejan cómo algunas variantes del virus tienen mayor letalidad que otras”.

 

Más información en https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2020/07/08/elvira-mayordomo-investigadora-de-universidad-de-zaragoza-elegida-para-dirigir-la-asociacion-europea-de-computacion-1384870.html